DERECHOS & DEBERES

¿A qué tienen derecho las mujeres sin cáncer de mama?
¿A qué tengo derecho después del diagnóstico de cáncer de mama?
A recibir un tratamiento oncológico, estas garantías son amparadas en Colombia por la Ley 1384 de 2010 (Ley Sandra Ceballos), el tratamiento debe ser:
Integral:
Ininterrumpido:

¿Cómo hacer valer los derechos de salud?
Por medio de recursos que no requieren representación legal tales como:
¿Qué deberes tiene el paciente con cáncer de mama?
¿Qué deberes debe cumplir la familia o los cuidadores?
Bibliografía
Derechos y normas de protección
Adicionalmente infórmese sobre todo lo que usted debe saber sobre los derechos y las normas que protegen a los pacientes con cáncer. A continuación podrá descargar la cartilla realizada entre AMESE y La Defensoría del Pueblo, con la Serie de Derechos de los Usuarios en Salud y Seguridad Social.
Estudio
Demora en la atención de cáncer de mama en mujer de régimen subsidiado residentes en Bogotá y Soacha, atendidas durante 2014 y 2015.
Este estudio tiene en cuenta las razones de las pacientes dentro del proceso de demora. Se evidenció que la mediana del tiempo de atención fue mayor cuando las pacientes tenían barreras personales. Se concluye que enfocar las barreras personales desde el inicio permitirá acortar considerablemente el tiempo de atención inicial.
Las demoras personales dichas principalmente por las participantes, fueron: –No me pareció importante- Me dio miedo consultar por consecuencias y/o por decaimiento emocional-, este trabajo permite una aproximación a las demoras en un primer acercamiento a las que corresponden a las pacientes, hay componentes emocionales (le dio miedo consultar), componentes económicos (falta de dinero para transportarse), componentes del entorno (trabajo, tiempo).
Sobre las demoras del sistema de salud, la razón principal asociada a la atención en el diagnóstico y tratamiento, es: -Tramites complicados en EPS, IPS, o centros diagnósticos, demora en las autorizaciones, demora en toma/entrega de resultados exámenes, sin agenda especialista-.
El análisis del grupo evaluado de régimen de salud subsidiado muestra que todas las cifras de demora son mayores que las de grupo contributivo, lo que hace que las pacientes con cáncer de mama del régimen subsidiado, desde el inicio ya tengan un peor pronóstico.

Unión Latinoamericana Contra el Cáncer de la Mujer
El objetivo de la ULACCAM es que las mujeres de la región tengan acceso a la información, prevención, detección precoz, diagnóstico y tratamiento adecuado para los cánceres de mama y de cuello de útero principalmente.
Actualmente, ULACCAM cuenta con miembros de 10 países – Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Uruguay y Venezuela – quienes se dedican a promover mejoras en políticas de control de cáncer a nivel nacional y regional.

Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos
Fundada en 2013, es una instancia plural de la sociedad civil, creada para incidir en la formulación de políticas públicas con miras al control integral del cáncer de los adultos colombianos.

Pacientes Colombia
Nace en 2010 como un movimiento social que agrupa a 151 organizaciones en territorio colombiano, promueve el derecho a la salud, como derecho fundamental.
Ofrecemos servicios gratuitos a pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
tambien puede escribirnos al correo: pacientes@amese.org
Ponte en contacto
con nosotros
Resolveremos todas tus dudas