Preguntas frecuentes

¿Qué es el cáncer de mama?
Infórmate aquí
Es un grupo de células anormales que crecen y se desarrollan fuera de control  formando una masa o tumor.Estas células malignas pueden ser autosuficientes y tener la capacidad de dividirse, crecer e invadir tejidos. El cáncer de seno ocurre en la mayoría de los casos en mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.

El cáncer de seno o mama, es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células cancerosas que pueden crecer invadiendo los tejidos circundantes y que pueden propagarse o hacer metástasis en áreas distantes del cuerpo.

 

  • El carcinoma ductal in situ (DCIS):se considera un cáncer de seno no invasivo o pre invasivo, es decir, que las células que cubren los conductos han cambiado y lucen como células cancerosas. La diferencia entre el DCIS y el cáncer invasivo consiste en que las células no se han propagado a través de las paredes de los conductos hacia el tejido que rodea el seno  y por esta razón no puede hacer metástasis fuera del seno.
  • Carcinoma ductal invasivo o infiltrante:el carcinoma ductal invasivo o infiltrante es el tipo más común de cáncer de seno. Este cáncer comienza en un conducto lácteo del seno. Penetra a través de la pared del conducto y crece en el tejido adiposo del seno. En este punto puede tener la capacidad de propagarse hacia otras partes del cuerpo.
  • Carcinoma Lobulillar Invasivo o infiltrante:Inicia en la glándulas productoras de leche o lobulillos. Este tipo de cáncer también puede propagarse a otras partes del cuerpo y puede ser más difícil de detectar por mamograma que el carcinoma ductal invasivo.
¿Cómo cuidar mis mamas?
Infórmate aquí
Estos son los tres pasos que salvan la vida, mantenido un autocuidado de las mamas:

1. AUTOEXAMEN

Autoexamínate 8 días después de tu periodo mensual, si dejaste de menstruar, elige el mismo día cada mes.

2. EXAMEN CLÍNICO DE CHEQUEO ANUAL

A partir de los 20 años, hazte revisar, palpar los senos y el área de las axilas cuando acudas a tu médico.

3. EXÁMENES ESPECIALIZADOS:

Ecografía: mujeres mayores de 35 años.

Mamografía: mujeres mayores de 45 años.

Resonancia magnética: solo cuando el médico la solicite.

¿Cómo puedo acceder a los servicios del programa de Acompañamiento a Pacientes?
Infórmate aquí
Si eres paciente o cuidador de una paciente diagnosticada con cáncer de mama puedes acceder a nuestros servicios de forma gratuita. Nuestros horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00am a 4:00pm jornada continua. Para mayor información contáctanos telefónicamente al número PBX: (+571) 610 3912 en jornada laboral.
¿Cómo puedo acceder a una charla Al Pecho No le Des la Espalda en mi colegio, universidad o empresa?
Infórmate aquí
Si deseas que tus compañeros de colegio, universidad o de  trabajo sean informados y educados sobre el autocuidado de las mamas, por favor contáctanos al PBX: (+571) 610 3912 en jornada laboral, o escríbenos a programas@amese.org.
¿Cuáles son los derechos y deberes del  paciente diagnosticado con cáncer de mama?
Infórmate aquí
DERECHOS

A recibir un tratamiento oncológico, estas garantías son amparadas en Colombia por la Ley 1384 de 2010 (Ley Sandra Ceballos). El  tratamiento debe ser:

Integral:

  • Adecuado y oportuno.
  • Complementarse conapoyo psicosocial.
  • Incluir todos los medicamentos que le ordene su médico tratante.
  • Estar excepto de copagos por ser el cáncer una enfermedad de alto costo.
  • Incluir tratamientos de cuidado paliativos para el control del dolor.
  • En casos de urgencia deberán ser atendidos de manera inmediata.

Ininterrumpido:

Una vez iniciado el tratamiento, no debe ser interrumpido por ningún motivo administrativo por parte del servicio de salud público o privado.

 DEBERES

  • Cuidar su propia salud ejerciendo actividades de autocuidado.
  • Suministrar información veraz sobre su condición de salud y los tratamientos.
  • Cumplir con los tratamientos ordenados y cuidados que requiere su enfermedad.
  • Hacer uso racional de los recursos que en salud le ofrecen.
  • Estar informados de los servicios de salud, instituciones que los prestan y cumplir oportunamente con las citas médicas programadas.
  • Tratar con amabilidad y respeto a los funcionarios de las instituciones de salud.
  • Respetar la intimidad, las creencias religiosas de los demás pacientes y de sus familiares.
EL CÁNCER DE MAMA SE CURA EN EL 97%
DE LOS CASOS SI SE DETECTA A TIEMPO.
Fuente: International Agency for Research on Cancer 2018/Globocan 2018
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER – (AECC)
¿Cuál es la incidencia y mortalidad del cáncer en Colombia?.
Infórmate aquí
According to Globocan 2014, figures published in 2018:

CANCER STATISTICS IN THE WORLD

  • 18.1 million new cases of cancer.
  • 9.6 million annual deaths.
  • 13 million deaths are estimated for 2023.
  • 1 in 5 men and 1 in 6 women develop cancer during their lifetime.
  • 1 in 8 men and 1 in 11 women die.

CANCER IN COLOMBIA

  • 101.893 new cases diagnosed every year.
  • 46.057 muertes cada año.
  • Primera causa de muerte antes de los 70 años.
  • 96 personas fallecen cada día por esta causa.

CÁNCER DE MAMA EN COLOMBIA

  • Primera causa de enfermedad y muerte en las mujeres colombianas.
  • 13.380 casos nuevos diagnosticados por año.
  • 3.700 muertes cada año.
¿Cómo puedo pertenecer al voluntariado?
Infórmate aquí
  • Todos lo últimos jueves de cada mes a las 11:00am en nuestra oficina (calle 95 # 13-55 / Of. 304) puedes asistir a nuestra charla informativa  ¿Qué es AMESE? en la cual puedes enterarte  sobre cómo ayudar.Regístrate en el formulario del siguiente link.
¿Cualés son los requisitos para donar pelo?
Infórmate aquí
  • 💇 Ve a tu peluquería de confianza
  • 💇 Sano, tinturado o con queratina
  • 💇 Recógelo en colas o trenzas
  • 💇 Cada cola o trenza mínimo 25 centímetros
  • 💇 Limpio y seco al cortarlo
  • 💇 Deposítalo en bolsa plástica
  • 💵 Aporte mínimo $5.000 para elaboración peluca, puedes anexarlo en la bolsa con el pelo
  • 📁 Copia cédula ciudadanía
  • 💌 Envíalo a cualquier hora y día, por mensajería con tu operador de confianza con tus datos (nombre, teléfono, correo electrónico) y copia de la cédula a la portería de nuestras oficinas, o si prefieres, déjalo tú personalmente en la portería de nuestra ofi: Calle 95No.13-55 Ofi 304/Bogotá
    📲 311 813 7860
    🌐www.amese.org
¿Cómo acceder a una peluca?
Infórmate aquí
Este servicio está orientado a pacientes que por su tratamiento médico tienen alopecia, se encuentran en situación de vulnerabilidad, y sin capacidad de pago.

Requisitos para obtener una peluca:

  • $30.000 que representan una donación.
  • Documento médico que certifique su diagnóstico.
  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Cualquier recibo de servicio público.

Este Banco de Pelucas funciona gracias a la participación de:

  • Donante de pelo, para la elaboración de una peluca, se requiere de 400 gramos de pelo, es decir, mínimo 5 donantes de pelo.
  • Profesionales estilistas, quienes fabrican y realizan el mantenimiento de las pelucas.
  • Paciente, que con su donación de $30.000 se beneficia durante el tratamiento médico, que a su vez, voluntariamente podrá retornan la peluca cuando culmine el tratamiento para que otra paciente que también lo requiera.
  • Asociación AMESE, facilita los procesos para que (1) el paciente mejore su calidad de vida, (2) el donante de pelo se sienta feliz de hacer su contribución y (3) los estilistas aporte su conocimiento profesional.

Para la elaboración de una peluca se requiere:

  • Mínimo 400 gramos de pelo que equivalen a mínimo 5 donaciones de pelo.
  • Aliados expertos en fabricación de pelucas oncológicas.
  • Materiales para la fabricación.

Para mayor información contáctanos al PBX: (+571) 610 3912 en jornada laboral, o escríbenos a programas@amese.org.

WhatsApp Escríbenos ahora!